Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de marzo de 2015
La Salamanca mediática, presente en el Premio Unamuno
No ha pasado desapercibido el acto de entrega al Premio Unamuno amigo de los protestantes, concedido al pintor Miguel Elías en Salamanca el pasado sábado 21 de marzo.
La presencia de numerosos medios de comunicación, sobre todo locales y regionales, ha permitido que este tuviese una amplia cobertura, ya sea en radio o en prensa escrita y digital.
Los periódicos La Razón, El Norte de Castilla y La Gaceta de Salamanca han llevado la información del premio en sus ediciones de los días domingo y lunes.
Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.
Unamuno, verso suelto de los protestantes
Reflexión expuesta en el acto de entrega del “Premio Unamuno amigo de los protestantes” a Miguel Elías, en la Casa-Museo de Unamuno de Salamanca, el 21 de marzo de 2015.
Unamuno fue uno de los grandes pensadores e ideólogos de la generación del 98 y quizá el más prolífico además de su brillante trayectoria intelectual y de vida en defensa de las libertades. Unamuno, sin ser protestante oficialmente, tuvo por una lado y durante una etapa de su vida, una identificación con el protestantismo, no como institución pero sí en su teología y por otra parte un trato de empatía, una cercana relación con personas destacadas del protestantismo español, y en especial, aquí en Salamanca, con la casa del pueblo y con el pastor salmantino Atilano Coco.
razaré lo más breve que pueda ambas ideas, basándome no sólo en sus obras, impregnadas de esto, sino de su epistolario. Sus cartas son un valiosísimo documento de su evolución espiritual, sus cartas a españoles y a latinoamericanos, donde también tuvo una fuerte influencia en los protestantes. La primera teséis doctoral sobre Unamuno y sus creencias e ideas en general fue de Jhon Mackay, insigne protestante peruano.
Puede leer el artículo completo de Asun Quintana en Protestante Digital.
domingo, 22 de marzo de 2015
Encuentro de Miguel Elías, Unamuno y los protestantes
Audio de la entrega del Premio Unamuno a Miguel Elías (Salamanca, 21-3-15). Con Ana Chaguaceda, Francisca Capa, Asun Quintana, P. Tarquis, Pilar Fdez. Labrador y A. Pérez Alencart.
martes, 17 de marzo de 2015
Unamuno acoge en su Casa a sus “amigos protestantes”
La entrega del Premio Unamuno, amigo de los protestantes al pintor y profesor de la Universidad de Salamanca Miguel Elías este próximo sábado 21 de marzo (12.00 h.) se realizará en un marco excepcional, la propia Casa-Museo Unamuno de Salamanca. Hogar del intelectual vasco-salmantino que de forma excepcional se abre para un acto público.
En su novena edición consecutiva, el Premio anual que otorga el diario Protestante Digital distingue al pintor Miguel Elías por su trayectoria de apoyo altruista, continuo y de enorme calidad a la obra social y cultural evangélica en suelo español en general y salmantino en particular.
El Premio “Unamuno, amigo de los protestantes” fue creado y entregado por vez primera en 2006 para distinguir cada año a una institución o persona de la vida social o política española que, sin ser de confesión protestante, haya tenido algún aspecto destacado que haya supuesto un trato en favor de la pluralidad, y por ello de la convivencia en normalidad de los españoles; de los protestantes en especial y de todos los ciudadanos en general.
Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.
miércoles, 4 de marzo de 2015
“La historia oficial nos ha privado de conocer el rico mundo protestante”
En su novena edición, Protestante Digital ha concedido el premio ‘Unamuno amigo de los protestantes’ al pintor Miguel Elías, distintivo con el que se pone en relieve su apoyo “altruista, continuo y de enorme calidad a la obra social y cultural evangélica”, decía este medio al anunciar la concesión.
Será el próximo sábado 21 de marzo, a las 12 del mediodía, cuando Miguel Elías reciba el premio, en un acto público en la Casa-Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca.
Elías, pintor de amplia trayectoria y también profesor de Artes plásticas en la Universidad de Salamanca, concedió una entrevista a Protestante Digital, en la que hizo un repaso sobre su trayectoria, su relación con el protestantismo, y su sintonía con Miguel de Unamuno en el ámbito personal, espiritual y artístico.
Puede leer la noticia completa sobre la entrega del Premio Unamuno a Miguel Elías en Protestante Digital.
Miguel Elías, Premio Unamuno
Una vida dedicada a la pintura y al arte, desde los que reflexiona sobre la importancia de la espiritualidad. “Unamuno es una referencia espiritual y artística”, dice el premiado.
viernes, 16 de enero de 2015
El Premio Unamuno a Miguel Elías, en otros medios
El premio “Unamuno amigo de los protestantes” concedido por Protestante Digital al pintor Miguel Elías y anunciado este lunes, ha encontrado eco en la prensa de Salamanca y Castilla y León, así como en varias páginas de actualidad en internet.
La trayectoria cultural y social de Miguel Elías es ampliamente reconocida, sobre todo en Salamanca, donde junto a su labor educativa es un actor destacado del movimiento cultural y de pensamiento, junto a figuras como Pilar Fernández Labrador o el poeta Alfredo Pérez Alencart
El premio se entregará el próximo mes de marzo en la ciudad de Salamanca, en lugar y fecha que se confirmará en los próximos días
Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.
martes, 20 de noviembre de 2012
Abrazo de los protestantes y Pilar Fernández Labrador con Unamuno de testigo
La ”Dama de la Cultura" de Salamanca recibió el "Premio Unamuno amigo de los protestantes” en el aula Unamuno de la Universidad salmantina, en un acto entrañable.
En la que fue el aula de Miguel de Unamuno, cuyo busto presidía como mudo testigo el acto que llevaba su nombre, cerca de 70 personas acudieron la mañana del pasado lunes 19 de noviembre a la entrega de esta distinción anual que se entregaba por séptimo año consecutivo.
El Premio fue creado y entregado por vez primera en 2006 para distinguir cada año a una institución o persona de la vida social o política española que, sin ser de confesión protestante, haya tenido algún aspecto destacado que haya supuesto un trato en favor de la pluralidad y la libertad de conciencia , y por ello de la convivencia en normalidad de los españoles; de los protestantes en especial y de todos los ciudadanos en general. Lo concede el diario Protestante Digital, vinculado a la Alianza Evangélica Española. Entre el público estaban dos premiados en ediciones anteriores (Henar Corbi y Francisco Ruiz de Pablos) así como un nieto de Miguel de Unamuno, y el hijo de Pilar y diputado del PP en el Congreso José Antonio Bermúdez de Castro, junto a otros miembros de su familia y el pintor Miguel Elías.
“Junto a los indignados deben existir los agradecidos”, dijo Pedro Tarquis –director de Protestante Digital- al introducir el acto que se inició con un saludo de Ángel Llorente (Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia) que valoró el Premio como un modelo de respeto al ser un reconocimiento para quienes piensan diferente, porque significa “ser abiertos, con amplitud de miras”. Lo contrario, recordó, que significó el asesinato del pastor protestante Atilano Coco en Salamanca, amigo de Unamuno.
Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.
En la que fue el aula de Miguel de Unamuno, cuyo busto presidía como mudo testigo el acto que llevaba su nombre, cerca de 70 personas acudieron la mañana del pasado lunes 19 de noviembre a la entrega de esta distinción anual que se entregaba por séptimo año consecutivo.
El Premio fue creado y entregado por vez primera en 2006 para distinguir cada año a una institución o persona de la vida social o política española que, sin ser de confesión protestante, haya tenido algún aspecto destacado que haya supuesto un trato en favor de la pluralidad y la libertad de conciencia , y por ello de la convivencia en normalidad de los españoles; de los protestantes en especial y de todos los ciudadanos en general. Lo concede el diario Protestante Digital, vinculado a la Alianza Evangélica Española. Entre el público estaban dos premiados en ediciones anteriores (Henar Corbi y Francisco Ruiz de Pablos) así como un nieto de Miguel de Unamuno, y el hijo de Pilar y diputado del PP en el Congreso José Antonio Bermúdez de Castro, junto a otros miembros de su familia y el pintor Miguel Elías.
“Junto a los indignados deben existir los agradecidos”, dijo Pedro Tarquis –director de Protestante Digital- al introducir el acto que se inició con un saludo de Ángel Llorente (Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia) que valoró el Premio como un modelo de respeto al ser un reconocimiento para quienes piensan diferente, porque significa “ser abiertos, con amplitud de miras”. Lo contrario, recordó, que significó el asesinato del pastor protestante Atilano Coco en Salamanca, amigo de Unamuno.
Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.
martes, 13 de noviembre de 2012
El Ministerio de Justicia, en la entrega del Premio Unamuno
Ángel Llorente, Director Gral. de Relaciones con las Confesiones participará en la entrega del Premio a un “amigo de los protestantes”,Pilar Fernández Labrador, “dama de la cultura” de Salamanca.
La entrega oficial del “Premio Unamuno amigo de los protestantes” se realizará la mañana del lunes 19 de noviembre (a las 13.00 horas) en la ciudad de Salamanca. Se da la circunstancia de ser 2012 oficialmente el “año de Unamuno” en Salamanca, con lo que la entrega de este Premio en esta ciudad cobra un especial significado; más aún siendo en el propio Aula Unamuno, donde el insigne vasco-salmantino impartí sus cursos y conferencias.
Junto a Ángel Llorente, Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia, estará Juan Antonio Monroy (conocido escritor e intelectual, Presidente del Consejo de Redacción de Protestante Digital) que hará la presentación del Premio Unamuno amigo de los protestantes.
Alfredo Pérez Alencart, poeta y profesor de la Universidad de Salamanca (USAL), será quien haga la presentación y reconocimiento de la labor de Pilar Fernández Labrador, quien tras recoger el Premio de manos de Pedro Tarquis (director de Protestante Digital), se dirigirá a los asistentes.
Cerrará el acto Jaume Llenas, Secretario general de la Alianza Evangélica Española, miembro de la Junta de la Alianza Evangélica Europea y del Comité de Referencia de Protestante Digital.
Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.
lunes, 17 de septiembre de 2012
El Premio Unamuno 2012, para la “dama de la cultura” de Salamanca
Este año 2012 la premiada por esta distinción anual de Protestante Digital, es Pilar Fernández Labrador.
La labor de Pilar Fernández Labrador como Concejala de Relaciones Institucionales del ayuntamiento de Salamanca, ejercida por muchos años, ha sabido incorporar a su labor de manera magistral y exquisita el pluralismo cultural y religioso del que la ciudad y su Universidad son crisol vivo.
En multitud de actividades culturales municipales o protestantes, encuentros literarios y de poesía, así como eventos evangélicos que frecuentemente se realizan en Salamanca ha mostrado su apoyo empatía, acogimiento sin ningún tipo de discriminación y recepción en las instalaciones municipales.
También es normal su presencia y participación en actividades de ONGs y proyectos sociales vinculados a las iglesias evangélicas locales.
Conocida como “la dama de la cultura” ya no sólo es apreciada y querida por los evangélicos salmantinos o residentes en Salamanca, sino por todo el protestantismo español. Aunque ya no es la responsable municipal de Cultura, sigue su labor como parte del Patronato de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
Puede leer la noticia completa en Protestante Digital
La labor de Pilar Fernández Labrador como Concejala de Relaciones Institucionales del ayuntamiento de Salamanca, ejercida por muchos años, ha sabido incorporar a su labor de manera magistral y exquisita el pluralismo cultural y religioso del que la ciudad y su Universidad son crisol vivo.
En multitud de actividades culturales municipales o protestantes, encuentros literarios y de poesía, así como eventos evangélicos que frecuentemente se realizan en Salamanca ha mostrado su apoyo empatía, acogimiento sin ningún tipo de discriminación y recepción en las instalaciones municipales.
También es normal su presencia y participación en actividades de ONGs y proyectos sociales vinculados a las iglesias evangélicas locales.
Conocida como “la dama de la cultura” ya no sólo es apreciada y querida por los evangélicos salmantinos o residentes en Salamanca, sino por todo el protestantismo español. Aunque ya no es la responsable municipal de Cultura, sigue su labor como parte del Patronato de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
Puede leer la noticia completa en Protestante Digital
Suscribirse a:
Entradas (Atom)