Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Ruiz Gallardón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Ruiz Gallardón. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2014

Gallardón, el ‘verso suelto’ de Unamuno


Como protestantes valoramos de forma esencial no sólo nuestra libertad, sino la de todos. La convivencia plural no es la meta, sino el camino. Por ello también hemos considerado de gran valor su sensibilidad con las llamadas “minorías religiosas” españolas.

Hace 20 años, al firmar el primer Convenio de una Comunidad autónoma con los protestantes, Alberto Ruiz Gallardón, como Presidente de la Comunidad de Madrid y yo mismo como Secretario ejecutivo del Consejo Evangélico de Madrid, citamos ambos a D. Miguel de Unamuno.

Hoy y aquí es Unamuno quien nos cita a nosotros.

Un Unamuno que como intelectual era “verso suelto” en la España de su tiempo, pero capaz de rimar en respeto con quienes sabían dialogar con el diferente, como él practicaba con su absoluta convicción y vehemencia. Yo estoy seguro que de la misma forma que su familia aprobó el nombre de este Premio, el propio Don Miguel habría aprobado que se lo diéramos a Usted hoy.

Porque usted no dudó en impulsar la firma de aquel Convenio que heredaba del “diferente” Joaquín Leguina, un opositor político. En aquel Convenio los “heterodoxos españoles” de Madrid éramos acogidos por primera vez como iguales, no sólo sobre el papel, sino en el desarrollo del propio Convenio, que no ha sido luego igualado en ninguna otra autonomía española en los muchos Convenios posteriores que copiaron a aquel primero.

Puede leer el artículo completo de Pedro Tarquis en Protestante Digital.

La actitud de Alberto Ruiz-Gallardón


Uno de los valores que los protestantes españoles podemos y queremos aportar a nuestra sociedad es el de la convivencia en medio de la diferencia, la discusión sin crispación.

Con el propósito de enmarcar este acto necesitamos responder a la pregunta: ¿qué premiamos y a quién premiamos?

Valoramos ante todo un modo de ser, una forma de tratar, una sensibilidad especial mostrada hacia las minorías y, en particular, en el campo de la libertad religiosa.

No premiamos tanto al personaje, sino a la persona, no una trayectoria política, sino una actitud personal. El Sr. Alberto Ruiz Gallardón nos ha dado un trato durante años que nos hace sentir acogidos.

Es un modo de ser que está por encima de las diferencias de opinión o ideológicas. Es el trato que puede discrepar de la idea, pero no rechaza a la persona. Es el trato que enfatiza la convivencia en medio de la diferencia.

El resultado es de vital importancia en una sociedad pluralista: este modo de ser permite que el diálogo, el encuentro, la relación sea norma y no excepción. Éste es el mejor antídoto contra la crispación.

Puede leer el discurso completo pronunciado por Pablo Martínez en la entrega del "Premio Unamuno amigo de los protestantes" a Alberto Ruiz-Gallardón, el 5 de febrero de 2014 en Madrid en Protestante Digital.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Un emocionado Gallardón recibió el premio Unamuno

El ministro de Justicia expresó su agradecimiento por un reconocimiento que afirmó su convicción en la defensa de la normalización de la realidad protestante en la sociedad española.

Alberto Ruiz-Gallardón ha recibido este miércoles el premio “Unamuno amigo de los protestantes”, en un acto en el que expresó su agradecimiento y se comprometió a seguir en la senda de la defensa de las minorías religiosas. “Considero que no lo merezco, pero espero vivir mi carrera política y mi vida personal de acuerdo a los principios que representa el galardón”, expresó el actual ministro de Justicia.

“Estoy emocionado, y no es una frase hecha”, dijo Gallardón a los presentes. “Me vienen recuerdos a la memoria, al considerar la firma del acuerdo con los protestantes en la Comunidad de Madrid”. Un hecho señalado que rompía una tendencia de la historia de todo un país hacia la comunidad protestante.

Los protestantes estuvieron en España ya en siglo XVI, pero esa Reforma fue sofocada”, lamentó el ministro, recordando los focos reformados en Valladolid y Sevilla. “En aquel momento las autoridades no supieron apreciar la riqueza de la diferencia, algo que hoy podemos reconocer y tenemos que seguir construyendo”, añadió.

“Nunca ha sido fácil la situación de las minorías religiosas en este país”, reconoció Gallardón. Trajo a la memoria la situación vivida “por el pastor Atilano Coco, que en momentos de persecución y grave dificultad contó con la defensa de Unamuno”.

El ministro se comprometió a avanzar en la defensa de los derechos de las minorías, específicamente la evangélica, con la que quiso mostrarse una vez más muy agradecido por la concesión del premio.

El acto estuvo presentado por Elísabet Rodríguez de Castro, nueva responsable de Relaciones del Partido Popular con las entidades evangélicas, que fue dando paso a las breves intervenciones que precedieron a las palabras del Ministro.

domingo, 6 de octubre de 2013

Ruiz Gallardón recibe el 'Premio Unamuno' protestante

En su octava edición consecutiva, el Premio anual que otorga el diario Protestante Digital distingue al actual Ministro de Justicia por su trayectoria a favor de la libertad y el pluralismo religioso, y en especial por su trato con el protestantismo español.

Coincidiendo con sus diez años de existencia como publicación, Protestante Digital reconoce en esta edición del Premio de una forma especial la firma del Convenio marco entre la Comunidad de Madrid (que entonces presidía Ruiz Gallardón) y los evangélicos representados en el Consejo Evangélico de esta autonomía (CEM).

Se cumplen ahora 20 años exactos de aquel acuerdo histórico. Histórico porque fue el primero firmado por un Gobierno autonómico español con los protestantes, y porque su desarrollo fue potenciado no sólo con una dotación económica, sino además con un desarrollo en aspectos importantes como el área de cultura y la participación en la Asamblea de Madrid; poniendo las bases en otros importantes aspectos que se desarrollaron posteriormente.

Este Convenio marco sirvió también para normalizar la imagen pública del protestantismo, y para que posteriormente muchas otras autonomías se animaran a entrar progresivamente por esta puerta legal abierta realizando acuerdos similares.

Precisamente quien llevó adelante el diálogo y la negociación para la firma del acuerdo fue Pedro Tarquis (entonces secretario ejecutivo del CEM y actual director de Protestante Digital); que recuerda un aspecto destacable en Ruiz Gallardón: su respeto al diferente. “Negocié personalmente durante un año con el Gobierno de Joaquín Leguina (PSOE) el acuerdo marco, y cuando estaba cerrado para la firma llegó el cambio de Gobierno, entrando Ruiz Gallardón (PP). Pensé que quedaría olvidado o aparcado. Para mi sorpresa, a las pocas semanas me llamó la oficina de Ruiz Gallardón para firmar el Convenio sin cambiar una coma.”

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.