Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2020

Premio Unamuno: el protestantismo no es enemigo de España

 

Pedro Tarquis, director de Areópago Protestante, lee la leyenda impresa en el premio. / Fundación RZ
Pedro Tarquis, director de Areópago Protestante, lee la leyenda impresa en el premio. / Fundación RZ

El histórico Café Gijón, lugar de referencia de la cultura y de las letras españolas, acogió este lunes la entrega del ‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes’, entregado por Protestante Digital y la Fundación RZ para el diálogo entre fe y cultura al filósofo, escritor y profesor José Luis Villacañas.

El profesor Villacañas es una figura destacada en el ámbito intelectual español. En los últimos tiempos se ha hecho más conocido por su contundente respuesta al éxito de ventas de Elvira Roca Barea, pero como explicó la historiadora Eva Sierra al presentarlo, esta es solo una obra más a sumar a la de un autor prolífico y profundo, que también lleva muchos años organizando un evento anual en el contexto universitario para estudiar la historia de la Reforma española.

El premio se le ha concedido además, como explicó el director general de Areópago Protestante (Protestante Digital) Pedro Tarquis, por su valiente defensa de esa memoria del protestantismo como parte integrante de la historia de España. Hubo una reforma española: silenciada, perseguida y exiliada, pero existente y autóctona. El trabajo de Villacañas ayuda a traer luz sobre esta parte de nuestra historia que sigue siendo desconocida para una gran parte de la sociedad.

Pablo Martínez, presidente de la Fundación RZ, destacó que Villacañas ha sido un “constructor de puentes”, alguien que ha ayudado a dar a conocer a los evangélicos pero que además lo ha hecho por amor a la verdad, algo que “como protestantes compartimos”.

Pablo Martínez, director de la Fundación RZ./Fundación RZ
Pablo Martínez, director de la Fundación RZ./Fundación RZ
 

También Xesús Manuel Suárez, secretario general de la Alianza Evangélica Española, quiso destacar el carácter cercano del premiado, al haberse “rebelado” ante lo que consideraba una injusta perspectiva sobre la historia, y haciéndolo de forma valiente.

El periodista y escritor José de Segovia explicó el por qué del nombre del premio. Unamuno estuvo “siempre en tierra de nadie”, pero se caracterizó por buscar y defender la verdad y la libertad, tal y como se refleja en la exitosa película de Amenábar.

La historiadora Evangelina Sierra./Fundación RZ
La historiadora Evangelina Sierra./Fundación RZ

 

También estuvo presente Juan Antonio Monroy, presidente honorífico de Protestante Digital y referente del periodismo evangélico. Monroy fue quien entregó la placa conmemorativa, donde figuraba la siguiente leyenda: “José Luis Villacañas, destacado escritor y filósofo, restaurador valiente de la memoria olvidada y sanador de la memoria herida del protestantismo español”.

Emotivo discurso

Villacañas señaló su felicidad por este reconocimiento a su labor. Impartió el premiado un discurso emotivo, con referencias a sus padres, a su Úbeda natal (curiosamente, lugar de procedencia del anterior premiado también, Antonio Muñoz Molina), su relación con los protestantes en su niñez, cuando todavía había muchas injusticias hacia ellos a causa de profesar una fe distinta.

 

Juan Antonio Monroy entrega el premio./Fundación RZ
Juan Antonio Monroy entrega el premio./Fundación RZ
 

El profesor explicó su camino intelectual que le llevó a reconocer un verdadero espíritu reformado en figuras españolas desde 1391, mucho antes de Lutero o de las reformas europeas. Para Villacañas esto confirma que la Reforma forma parte de nuestra historia común, y no hay mayor error que considerar el ser “protestante” como “anti-español”, algo contra lo que el premiado se ha manifestado con contundencia en artículos y libros.

José Luis Villacañas, con el premio./Fundación RZ
José Luis Villacañas, con el premio./Fundación RZ

Cercanía y amistad

Al acto acudieron diferentes representantes políticos y sociales: Cuca Gamarra, vicepresidenta del Partido Popular; Juan Carlos González, coordinador del Grupo de Cristianos Socialistas (PSOE), Mariano Calabuig, diputado de Vox en la Asamblea de Madrid, y Juan Antonio Valor, decano de la Facultad de Filosofía de la UCM. Acompañaban representantes de entidades evangélicas nacionales y regionales, así como miembros de la Alianza Evangélica Española y Ferede.

José Luis Villacañas, Pedro Tarquis, Daniel Hofkamp y Juan Antonio Monroy. / MGala, Actualidad Evangélica
José Luis Villacañas, Pedro Tarquis, Daniel Hofkamp y Juan Antonio Monroy. / MGala, Actualidad Evangélica

 

También hubo presencia mediática. Radio Televisión Vida de Murcia, Buenas Noticias TV, así como los digitales Actualidad Evangélica y Religión Digital acudieron a la entrega. La agencia Efe publicó un reportaje sobre la entrega del premio, destacando la necesidad de recuperar la memoria protestante dentro de los proyectos de memoria histórica, todavía pendientes de desarrollar en nuestro país.

Fue un acto entrañable y cercano, en el que también muchos de los autores y colaboradores de Protestante Digital pudieron encontrarse y saludarse. El Premio Unamuno cumplía su 12ª edición y se mostró de nuevo como una herramienta útil para construir puentes entre personas de distintos credos y trasfondos, unidos en el reconocimiento y la búsqueda de una sociedad mejor.

 

Mariano Calabuig, Emilio Carmona y José de Segovia./Fundación RZ
Mariano Calabuig, Emilio Carmona y José de Segovia./Fundación RZ


sábado, 21 de enero de 2017

Muñoz Molina: ‘Les aseguro que seguiré leyendo la Biblia del Oso’

Fotografía del momento en el que Nieves Carabaña (Sociedad Bíblica) entrega un facsímil de la Biblia Reina-Valera a Muñoz Molina, con Pedro Tarquis, director de Protestante Digital / MGala
Nieves Carabaña (Sociedad Bíblica) entrega un facsímil de la Biblia Reina-Valera a Muñoz Molina, con Pedro Tarquis, director de Protestante Digital / MGala

Muñoz Molina ha recibido ayer en Madrid el Premio Unamuno, amigo de los protestantes, que concede el diario Protestante digital desde 2006 (y desde hace dos años con el coauspicio de la Fundación RZ) y que distingue cada año una institución o persona no protestante por su labor por la pluralidad y convivencia de los españoles.

El galardón, que coincide este año con el 500 aniversario de la Reforma protestante, ha destacado el aprecio mostrado reiteradamente por Muñoz Molina hacia la conocida como "Biblia del Oso" o protestante, la primera traducción de la biblia al castellano desde su texto original, sobre la que ha dicho que es "una joya escondida" de la literatura española.

El escritor ha asegurado que le provoca "mucha alegría" este galardón porque "un español ilustrado está en deuda con todos los españoles que han sufrido la persecución y la intolerancia", en referencia a los protestantes. Según ha recordado, cuando era niño, en el colegio se hablaba de los protestantes como algo "monstruoso". Por el contrario, Muñoz Molina asegura que siempre ha sentido "mucha simpatía por la disidencia".

También celebra el hecho de que el premio lleve por nombre el de Unamuno. "Hay que defender mucho la libertad de espíritu y el derecho de las personas a ser ellas mismas porque ahora parece que hay mucha libertad pero no es verdad", ha advertido.

Al finalizar su discurso de agradecimiento, que les resumimos a continuación, Muñoz Molina dijo: “Les aseguro que seguiré leyendo la Biblia del Oso”.


Asun Quintana termina su exposición: '¿Fue Unamuno amigo de los protestantes?'


MUÑOZ MOLINA Y LA BIBLIA DEL OSO
La traducción de la Biblia que hizo Casiodoro de Reina en 1559, conocida como "Biblia del Oso" por el dibujo que lleva en su primera página, fue la primera traducción completa desde los textos originales al castellano romance, lo que estaba prohibido en la época.

Desde entonces, fue una traducción "condenada" y se mantuvo fuera de la circulación, ha recordado Muñoz Molina, que ha lamentado cómo se perdió la posibilidad de que, al igual que ocurrió en la literatura anglosajona con la King James, un texto de "tanta belleza" pudiera llegar al pueblo e influir en la cultura española.

Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956,) miembro de la Real Academia Española y galardonado con los Premios Planeta y Príncipe de Asturias, ha explicado que esta biblia ha sido "invisible" durante siglos, a pesar de ser una "verdadera joya literaria": "Es como si se hiciera invisible un monumento como el del Monasterio de El Escorial".

Aquella traducción muestra un "idioma irrepetible" con una gran fuerza y capacidad expresiva, tanto para creyentes como para no creyentes, expresó el escritor.

Sobre su primer encuentro con este texto, Muñoz Molina apunta que llegó a ella por casualidad y curiosidad y quedó "muy impresionado". Un ejemplar de esta Biblia es uno de los elementos fundamentales de su novela 'El jinete polaco'.

Para el escritor, leer el Génesis o el Cantar de los cantares en esta Biblia es hallar "un idioma español irrepetible, de una gran fuerza y capacidad expresiva" y recomienda su lectura tanto a creyentes como a no creyentes porque también encontrarán en ella "verdades de la experiencia humana" y "grandes creaciones literarias de la humanidad" como el Libro de Job.

Para el escritor, esta Biblia "traducción directa al español, además a un español riquísimo de la segunda mitad del siglo XVI" fue proscrita porque "quienes la traducen son herejes, protestantes y entonces tienen que irse de España. Y esa Biblia queda fuera de la circulación en la cultura española".

Muñoz Molina con la estatuilla del Premio junto a P. Tarquis


LA DISCRIMINACIÓN CON LOS PROTESTANTES
En su intervención, Muñoz Molina glosó la figura de los "librepensadores" en una sociedad como la española, tendente a "permitir la ocupación del espacio público por parte de la confesión mayoritaria".

Al tiempo, aprovechando la presencia de miembros de todos los grupos políticos, el escritor animó a "las autoridades competentes" a "cesar en esa exhibición pública de entrega a la Iglesia católica".

"Una de las grandes deficiencias de la democracia española ha sido su incapacidad de poner a la Iglesia católica en su sitio, en esa discriminación a la que se somete a los que no son católicos".

Para Muñoz Molina, resulta criticable esa "invisibilidad de lo que no sea ortodoxo" en España, y que tanto han padecido las confesiones minoritarias durante años. "En España hay una presión absoluta contra aquel que se atreva a pensar libremente" denunció, asumiendo que "la conciencia individual que elige su propio camino, sigue estando muy perseguida".

Pese a todo, y haciendo autocrítica, admitió que "también ha existido, y existe, una serie de prejuicios antirreligiosos", y reivindicó que "la fe no tiene por qué asociarse necesariamente con ideologías opresivas" y recordó que en su estancia en Nueva York le sorprendió cómo intelectuales y escritores amigos suyos le expresaban de forma natural y dialogante su fe cristiana, “algo impensable en España”. También allí, explicó, ha descubierto que figuras como Martin Luther King son inseparables de su fe cristiana, y de cómo la Biblia impregna sus ideas y discursos.

Para finalizar subrayó el "valor profundo de la existencia de lo sagrado, como la oración que he escuchado al iniciar la comida, es una cultura de agradecimiento por lo que recibimos". Y prometer que seguirá leyendo la Biblia.

Aquí pueden ver el video completo del acto (trasnmitido en directo por Facebook Live)

Fuente: Protestante Digital

domingo, 7 de febrero de 2016

‘Calviño fue clave para tener un espacio evangélico en TVE’

Fotografía de Juan Antonio Monroy

“José Mª Calviño (que recogerá el “Premio Unamuno amigo de los protestantes” este 11 de febrero) asumió el tema como un asunto personal”, recuerda Monroy.

Fue en 1985 cuando las tres confesiones “de notorio arraigo” en España (evangélicos, musulmanes y judíos) tuvieron un espacio en la televisión pública. Para que esto fuese posible fue esencial la visión integradora del pluralismo y la hábil gestión de José María Calviño, que tras la victoria del Partido Socialista Obrero Español en las elecciones generales de 1982, era nombrado Director de RTVE, cargo que desempeñó hasta 1986.

Juan Antonio Monroy es la memoria viva de la historia protestante contemporánea, la única persona testigo directa del proceso de negociación para la firma de acuerdos entre el Estado español y la Federación evangélica en 1982, siendo Presidente y miembro de la Junta Directiva de Ferede durante muchos años.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.

domingo, 10 de enero de 2016

‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes’

Logo del Premio Unamuno

Va por su décima edición consecutiva estePremio anual que otorga el diario Protestante Digital y que desde 2015 lo entrega con el coauspicio dela Fundación Ravi Zacharias.

El Premio “Unamuno, amigo de los protestantes” fue creado y entregado por vez primera en 2006 para distinguir cada año a una institución o persona de la vida social o política española que, sin ser de confesión protestante, haya tenido algún aspecto destacado que haya supuesto un trato en favor de la pluralidad, y por ello de la convivencia en normalidad de los españoles; de los protestantes en especial y de todos los ciudadanos en general.

UNAMUNO, AMIGO DE LOS PROTESTANTES
El nombre de este Premio fue elegido en recuerdo de la amistad del genial vasco-salmantino con el pastor protestante de Salamanca Atilano Coco, al que intentó inútilmente librar de ser fusilado por Franco.

El famoso discurso “Venceréis pero no convenceréis” lo garabateó Unamuno en el sobre de la carta en la que la mujer de Atilano le comunicaba lo inútil de su mediación, y que le enregó poco antes del encuentroante Millán Astray.

La familia de Unamuno, consultada antes de dar nombre al Premio, recordó este hecho como vital en la vida de D. Miguel y que aún conserva el sobre en su poder.

Además, Unamuno tuvo una fluida relación epistolar con protestantes españoles, y apreció la teología protestante (llegó a aprender danés para leer en su lengua original al pensador Soren Kierkegaard).

Protestante Digital, fundado en 2013, es el diario evangélico español de mayor presencia nacional e internacional, cercano al millón de visitas mensuales. Está vinculado a la Alianza Evangélica Española. Tiene una versión en portugués, y otra europea en inglés (Evangelical Focus).

“PREMIOS UNAMUNO” DE AÑOS ANTERIORES
El primer año (2006) fue para Henar Corbi, que fue diputada socialista y entonces era asesora de la Dirección General de Asuntos Religiosos.

El segundo se otorgó al diario “El País” por el trabajo del Defensor del Lector como figura, y de los responsables de las secciones de Sociedad-Religión y Madrid (Juan G. Bedoya y Ana Alfageme).

La tercera ocasión recayó en la escritora, y redactora del diario El Mundo, Eva Díaz Pérez, autora de la historia novelada del protestantismo español andaluz de tiempos de la Reforma (Memoria de cenizas).

El cuarto premiado fue José Manuel Vidal, director del portal Religión Digital, con un trato ejemplar en la información del pluralismo religioso, y primer diario religioso “no evangélico” online que contó con blogs de protestantes.

El quinto premiado fue el catedrático abulense Francisco Ruiz de Pablos, con una extensa labor de colaboración en la investigación y traducción de los escritores reformados españoles y europeos.

La sexta candidatura correspondió a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que creó en 2006 a la primera aula cultural protestante en una Universidad española (Aula Martín Lutero).

El año 2012 la premiada fue Pilar Fernández Labrador, conocida como “la dama de la cultura” de Salamanca fue Concejala de Relaciones Institucionales del ayuntamiento salmantino por muchos años y sigue su labor como parte del Patronato de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

En la siguiente ocasión (2013)eldistinguido fue Alberto Ruiz Gallardón, en 2013, por su labor a favor de la multiculturalidad especialmente como Presidente de la Comunidad de Madrid.

El noveno premiado fue el pintor y profesor ade la Universidad de Salamanca (USAL) Miguel Elías, "un auténtico y generoso 'mecenas artístico' de la obra social y cultural del pueblo evangélico en España"

El primer decenio se cierra con Jose María Calviño. Siendo director de RTVE logró en 1985 que por primera vez la televisión pública concediese espacio oficial a programas confesionlaes "no católicos". Los domingos comenzarona emitirse por vez primera en España contenidos dirigidos por lasconfesionesevangélica, islámica y judía, hasta el día de hoy.

José María Calviño, ex director de TVE, nuevo ‘Premio Unamuno’

Fotografía de José María Calviño

El Premio Unamuno, que se entrega anualmente, llega a su décima edición consecutiva en el reconocimiento de una persona o entidad que se haya distinguido por una actuación significativa a favor del pluralismo religiosos en general, y de normalidad del protestantismo en especial.

Es concedido por el diario Protestante Digital, vinculado a la Alianza Evangélica Española, y por la Fundación Ravi Zacharias España.

José María Calviño logró hace 30 años –siendo director de Radio Televisión Española- que por primera vez se concediesen programas en la televisión pública a las confesiones judía, islámica y evangélica, rompiendo así el monopolio excluyente que la TV pública concedía a la Iglesia católica española.

El premio se entregará en un acto, en Madrid, este próximo 11 de febrero.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.

martes, 17 de marzo de 2015

Unamuno acoge en su Casa a sus “amigos protestantes”

Fotografía de Juan Antonio Monroy recogiendo un cuadro de Miguel Elías


La entrega del Premio Unamuno, amigo de los protestantes al pintor y profesor de la Universidad de Salamanca Miguel Elías este próximo sábado 21 de marzo (12.00 h.) se realizará en un marco excepcional, la propia  Casa-Museo Unamuno de Salamanca. Hogar del intelectual vasco-salmantino que de forma excepcional se abre para un acto público.

En su novena edición consecutiva, el Premio anual que otorga el diario Protestante Digital distingue al pintor Miguel Elías por su trayectoria de apoyo altruista, continuo y de enorme calidad a la obra social y cultural evangélica en suelo español en general y salmantino en particular.

El Premio “Unamuno, amigo de los protestantes” fue creado y entregado por vez primera en 2006 para distinguir cada año a una institución o persona de la vida social o política española que, sin ser de confesión protestante, haya tenido algún aspecto destacado que haya supuesto un trato en favor de la pluralidad, y por ello de la convivencia en normalidad de los españoles; de los protestantes en especial y de todos los ciudadanos en general.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.

viernes, 16 de enero de 2015

El Premio Unamuno a Miguel Elías, en otros medios

Página del diario La Razón en su edición de Castilla y León donde se lee la noticia de "El Pintor Miguel Elías, Premio Unamuno por se un generoso mecenas artístico".

El premio “Unamuno amigo de los protestantes” concedido por Protestante Digital al pintor Miguel Elías y anunciado este lunes, ha encontrado eco en la prensa de Salamanca y Castilla y León, así como en varias páginas de actualidad en internet.

La trayectoria cultural y social de Miguel Elías es ampliamente reconocida, sobre todo en Salamanca, donde junto a su labor educativa es un actor destacado del movimiento cultural y de pensamiento, junto a figuras como Pilar Fernández Labrador o el poeta Alfredo Pérez Alencart

El premio se entregará el próximo mes de marzo en la ciudad de Salamanca, en lugar y fecha que se confirmará en los próximos días



martes, 13 de enero de 2015

El pintor Miguel Elías, nuevo Premio Unamuno


En su novena edición consecutiva, el Premio anual que otorga el diario Protestante Digital distingue al pintor Miguel Elías por su trayectoria de apoyo altruista, continuo y de enorme calidad a la obra social y cultural evangélica en suelo español en general y salmantino en particular.

El Premio “Unamuno, amigo de los protestantes” fue creado y entregado por vez primera en 2006 para distinguir cada año a una institución o persona de la vida social o política española que, sin ser de confesión protestante, haya tenido algún aspecto destacado que haya supuesto un trato en favor de la pluralidad, y por ello de la convivencia en normalidad de los españoles; de los protestantes en especial y de todos los ciudadanos en general.

Miguel Elías nació en Alicante (1963). Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Desde 1993 ejerce como profesor de Artes Plásticas y Visuales. Actualmente en la Universidad de Salamanca (USAL).

Es un pintor de reconocido prestigio, laureado con múltiples premios y reconocimientos en al mundo del arte, ilustrador de libros de famosos poetas y autor de numerosas publicaciones siempre vinculadas a la pintura.

Pero su reconocimiento para ser designado como el último “Premio Unamuno, amigo de los protestantes” es ser un auténtico ”mecenas artístico” de la obra social y cultural del pueblo evangélico en España, destaca Pedro Tarquis, director de Protestante Digital, uno de los principales diarios evangélicos a nivel internacional y ls entidad que otorga este galardón desde hace nueve años.

“Miguel Elías ha realizado un donativo continuo, un goteo fértil, de muchas de sus obras para ayudar a la obra social evangélica (mercadillo de la Iglesia de la calle Estación, Alianza Solidaria), así como para multitud de actos, distinciones, premios y reconocimientos del pueblo evangélico español, especialmente en Salamanca pero que integran a toda España, a lo largo de muchos años” expresa la concesión del Premio.

“Entidades como la Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos, el propio Premio Unamuno, la Asociación Cultural Jorge Borrow, la Alianza Evangélica Española, los encuentros de ‘Los poetas cristianos y Dios’, numeroso libros y publicaciones evangélicas de arte, han sido beneficiados de su siempre desprendida ayuda, a lo que se suma su presencia, calidez y ánimo en multitud de ocasiones”.

“Sin duda un aspecto esencial ha sido su amistad entrañable con el poeta peruano-salmantino Alfredo Pérez Alencart y su esposa Jacqueline, que han sido un puente de afecto que ha servido para que este proceso asombroso en un  mundo tan pragmático pueda producirse”, dice Pedro Tarquis.

La entrega formal del Premio se realizará en un acto a celebrar a lo largo del mes de marzo en la propia ciudad de Salamanca (posiblemente en la casa-museo de Miguel de Unamuno).

Puede leer la noticia completa de la entrega del Premio Unamuno a Miguel Elías en Protestante Digital.

jueves, 6 de febrero de 2014

Gallardón, el ‘verso suelto’ de Unamuno


Como protestantes valoramos de forma esencial no sólo nuestra libertad, sino la de todos. La convivencia plural no es la meta, sino el camino. Por ello también hemos considerado de gran valor su sensibilidad con las llamadas “minorías religiosas” españolas.

Hace 20 años, al firmar el primer Convenio de una Comunidad autónoma con los protestantes, Alberto Ruiz Gallardón, como Presidente de la Comunidad de Madrid y yo mismo como Secretario ejecutivo del Consejo Evangélico de Madrid, citamos ambos a D. Miguel de Unamuno.

Hoy y aquí es Unamuno quien nos cita a nosotros.

Un Unamuno que como intelectual era “verso suelto” en la España de su tiempo, pero capaz de rimar en respeto con quienes sabían dialogar con el diferente, como él practicaba con su absoluta convicción y vehemencia. Yo estoy seguro que de la misma forma que su familia aprobó el nombre de este Premio, el propio Don Miguel habría aprobado que se lo diéramos a Usted hoy.

Porque usted no dudó en impulsar la firma de aquel Convenio que heredaba del “diferente” Joaquín Leguina, un opositor político. En aquel Convenio los “heterodoxos españoles” de Madrid éramos acogidos por primera vez como iguales, no sólo sobre el papel, sino en el desarrollo del propio Convenio, que no ha sido luego igualado en ninguna otra autonomía española en los muchos Convenios posteriores que copiaron a aquel primero.

Puede leer el artículo completo de Pedro Tarquis en Protestante Digital.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Un emocionado Gallardón recibió el premio Unamuno

El ministro de Justicia expresó su agradecimiento por un reconocimiento que afirmó su convicción en la defensa de la normalización de la realidad protestante en la sociedad española.

Alberto Ruiz-Gallardón ha recibido este miércoles el premio “Unamuno amigo de los protestantes”, en un acto en el que expresó su agradecimiento y se comprometió a seguir en la senda de la defensa de las minorías religiosas. “Considero que no lo merezco, pero espero vivir mi carrera política y mi vida personal de acuerdo a los principios que representa el galardón”, expresó el actual ministro de Justicia.

“Estoy emocionado, y no es una frase hecha”, dijo Gallardón a los presentes. “Me vienen recuerdos a la memoria, al considerar la firma del acuerdo con los protestantes en la Comunidad de Madrid”. Un hecho señalado que rompía una tendencia de la historia de todo un país hacia la comunidad protestante.

Los protestantes estuvieron en España ya en siglo XVI, pero esa Reforma fue sofocada”, lamentó el ministro, recordando los focos reformados en Valladolid y Sevilla. “En aquel momento las autoridades no supieron apreciar la riqueza de la diferencia, algo que hoy podemos reconocer y tenemos que seguir construyendo”, añadió.

“Nunca ha sido fácil la situación de las minorías religiosas en este país”, reconoció Gallardón. Trajo a la memoria la situación vivida “por el pastor Atilano Coco, que en momentos de persecución y grave dificultad contó con la defensa de Unamuno”.

El ministro se comprometió a avanzar en la defensa de los derechos de las minorías, específicamente la evangélica, con la que quiso mostrarse una vez más muy agradecido por la concesión del premio.

El acto estuvo presentado por Elísabet Rodríguez de Castro, nueva responsable de Relaciones del Partido Popular con las entidades evangélicas, que fue dando paso a las breves intervenciones que precedieron a las palabras del Ministro.

martes, 4 de febrero de 2014

Premio Unamuno, ocho años de agradecimiento protestante


Desde el año 2006, el galardón reconoce a alguna entidad o persona que sin ser de confesión evangélica haya ayudado a este colectivo a su normalización en la sociedad española. Este año se entregará a Alberto Ruiz-Gallardón.

El “Premio Unamuno amigo de los protestantes” se entregará este próximo 5 de febrero de 2014 en Madrid a Alberto Ruiz-Gallardón, siendo el octavo galardonado por parte del diario Protestante Digital con esta distinción. Está anunciado que asistan al mismo diversas personalidades políticas, así como representantes evangélicos. Además del premiado, participarán con voz en el acto Pablo Martínez-Vila, Amable Morales, Elisabet Rodríguez, Juan Antonio Monroy, Pedro Tarquis y Jaume Llenas.

Este premio surgió en el año 2006 como una iniciativa de agradecimiento. “Normalmente los colectivos estamos reivindicando y pidiendo cosas que entendemos que nos corresponden”, explica Pedro Tarquis, director de Protestante Digital. “Por eso, queríamos ser agradecidos a aquellos que han sido sensibles a nuestra situación o a nuestras necesidades y nos han ayudado, por supuesto, desde fuera de la fe evangélica”, explica.

El Premio Unamuno, por tanto, se entrega a una persona o una entidad que no sea evangélica y se haya destacado por su defensa de la libertad religiosa o la cultura protestante. “Consideramos que es un testimonio de cara a la sociedad, y también es un reconocimiento a una nación en la que a pesar de las dificultades hay personas que nos están ayudando”, añade Tarquis.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.