Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Tarquis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Tarquis. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

“Con Unamuno digo: viva la libertad”

Fotografía de José María Calviño recibe el premio de manos de Pedro Tarquis, director de Protestante Digital

Hace 30 años la televisión pública española –la única que entonces se podía sintonizar en todo el territorio- contaba con una programación religiosa monoconfesional. Sólo la iglesia católica tenía acceso a este medio con un alcance masivo.

José María Calviño, director de Televisión Española en aquella época, fue una de las personas que entendió que era no sólo posible, sino también necesario, dar lugar en la televisión a otras religiones que no fueran la católica.

Calviño recibió el Premio Unamuno Amigo de los Protestanteseste jueves 11 de febrero en el Centro Cultural La Corrala (Madrid) en un reconocimiento a este momento histórico que ha permitido que desde entonces la presencia evangélica, y de otras confesiones, tuvieran su lugar en la televisión pública.

El abogado y ex director de TVE recordó aquel momento, con sus complejidades en una España que todavía se encontraba en plena transición religiosa. Calviño contó cómo su etapa de estudiante de Derecho en Santiago de Compostela le permitió ahondar en libros casi prohibidos y conocer la realidad de la persecución y el silenciamiento de los protestantes en España bajo la Inquisición.

Fotografía de José Pablo Sánchez, Pablo Martínez, José María Calviño, Asun Quintana y Pedro Tarquis


Afirmándose en los principios de la socialdemocracia europea, Calviño impulsó el reconocimiento de la libertad de conciencia - “algo unido al libre examen de la Biblia de los protestantes”, afirmó Calviño- y libertad religiosa en su labor como director de Televisión Española.

Dijo sentirse “honrado” por la entrega del premio y recordó también a Unamuno, con el que quiso identificarse como “un defensor de la libertad de cada persona para buscar la verdad en aquello que considere cada uno como el mejor camino”.

HISTORIA QUE MERECE RECORDARSE
No pudo estar presente Juan Antonio Monroy, presidente de Protestante Digital, cuyo discurso fue leído por el director de este medio, Pedro Tarquis. Monroy fue parte de la comisión evangélica que negoció con la Televisión Pública durante tres años para la consecución del programa.

“Calviño -recuerda Monroy- tomó el tema de la discriminación religiosa como asunto propio. Dio órdenes al director de la segunda cadena de televisión, Enrique Nicanor, para que acelerara las gestiones en curso. Nicanor comunicó la noticia al presidente de COMECO, Juan Gili, y el 24 de enero de 1985 los protestantes españoles emitimos el primer programa religioso por la televisión pública”.

Y hace treinta años, aunque la sociedad española ya no era sólo católica, no fue fácil conseguir dar este paso. Como recordó José Pablo Sánchez -director actual del programa evangélico en TVE Buenas Noticias TV, heredero del programa “Tiempo de Creer”- lo que no salía en televisión “casi no existía”. De ahí la importancia de estar presentes en este medio de difusión masiva, que ayuda a “normalizar la presencia protestante en nuestro país”.

EL VALOR DEL DIÁLOGO
Por primera vez en la historia del Premio Unamuno, este era entregado no sólo por Protestante Digital, sino también por la Fundación RZ para el diálogo entre fe y cultura. Su presidente, Pablo Martínez Vila, explicó que la presencia de espacios abiertos y comunes, como una televisión pública, son necesarios para la construcción del diálogo. “Un diálogo tan necesario en nuestra sociedad actual, donde se entienda este como un campo de cultivo, y no como un campo de batalla”, expresó Pablo Martínez.

Participó también en el acto la Secretaria de la Mujer del Consejo Evangélico de Madrid y filóloga Asun Quintana, que hizo un repaso de la figura de Unamuno, muy presente en los discursos de todo el acto. Quintana recordó la cercanía de Unamuno con los protestantes, sobre todo con el pastor Atilano Coco, fusilado por el fascismo franquista, así como el episodio célebre en el que el intelectual se opuso a Millán Astray, expresando en público: “Venceréis, pero no convenceréis”. Unas palabras que, en una Europa donde parecen querer resurgir los discursos excluyentes, suenan actuales y necesarias.

El director de Protestante Digital, Pedro Tarquis, hizo entrega del premio, y agradeció asimismo la presencia de amigos del ámbito evangélico, medios de comunicación y representantes del partido Socialista (Juan Carlos González)y el director de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Fernando Arias.

Fuente: Protestante Digital

martes, 29 de diciembre de 2015

Fundación RZ España coauspicia el Premio Unamuno

Captura de pantalla de la web de la Fundación RZ España

La persona o entidad que se designe para recibir esta décima edición se anunciará a partir del próximo 6 de enero, y el acto de entrega del Premio se realizará el jueves 11 de febrero de 2016 en Madrid.

El Premio “Unamuno, amigo de los protestantes” fue creado y entregado por vez primera en 2006 para distinguir cada año a una institución o persona de la vida social o política española que, sin ser de confesión protestante, haya tenido algún aspecto destacado que haya supuesto un trato en favor de la pluralidad social y religiosa, y por ello de la convivencia en normalidad de los españoles; de los protestantes en especial y de todos los ciudadanos en general.

A partir de esta su décima edición este Premio anual que hasta ahora otorgaba el diario Protestante Digital será coauspiciado por la Fundación Raví Zacharias (FRZ), una entidad de enorme prestigio internacional que surge como una plataforma para promover el diálogo entre la fe y la cultura; y que recientemente inauguró su sede en España (Madrid).

Así se unen en la concesión de este premio el principal medio protestante español a una entidad reconocida que trabaja para facilitar la conexión, el debate y la exposición del pensamiento cristiano en la esfera pública. “Un ‘matrimonio’ natural que ha surgido de los propios fines y trayectorias de ambas entidades, que ha contando con el respaldo unánime de la Junta de la Alianza Evangélica Española, Comité de Referencia de este medio” explica Pedro Tarquis, director de Protestante Digital.

La FRZ está vinculada a la rama europea de RZIM (Raví Zacharias International Ministries);en Oxford, que cuenta con el prestigioso Oxford Centre for Christian Apologetics.

La FRZ España es dirigida por Andy Wickham, y cuenta además con el médico psiquiatra Pablo Martínez Vila como presidente, y Jaume Llenas, secretario general de la Alianza Evangélica Española, como secretario.
“Tenemos en Europa demasiadas personas que entienden el diálogo como un campo de batalla”, pero el diálogo es “un campo de cultivo”, expresa Pablo Martínez Vila, presidente de la entidad. La apuesta de RZ es generar esos espacios para el encuentro y el diálogo entre “fe y cultura”, algo que encuentra su espacio y proyección natural en ser parte de la concesión de este Premio Unamuno.

SOBRE LA FUNDACIÓN RZ
La Fundación RZ inició oficialmente su etapa en Madrid en septiembre de 2013 con Andy Wickham, conferenciante de RZIM, constituyéndose como fundación a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en octubre de 2014.

La Fundación RZ en Madrid es una fundación sin ánimo de lucro de carácter cultural que promueve el debate, la reflexión y el intercambio de ideas y experiencias de diálogo interreligioso desde una perspectiva multicultural y cristiana.

Sus actividades educativas y culturales -seminarios, congresos, debates, charlas, actividades formativas- las lleva a cabo en la esfera pública, principalmente en el área académica, profesional, política y artística y en los medios de comunicación.

“En una época de fundamentalismos e intolerancia sangrante tal diálogo no es un lujo, es una necesidad vital para la convivencia”, añade Pablo Martínez. “Cuando fe y cultura se abren al diálogo se potencian entre sí y enriquecen a la sociedad. Por ello – explica Martínez Vila – es crucial fomentar el encuentro entre ambas”.

FRZ España (de izda. a dcha.): Ian Smith (tesorero), Jaume Llenas (secretario), Andy Wickham (director), Nuria Rodríguez (vocal), Pablo Martínez Vila (presidente)


UNA RED INTERNACIONAL
La fundación está integrada en una red de institutos y organizaciones similares del grupo global RZIM, fundado hace 30 años por el comunicador cristiano Ravi Zacharias y con sede en Norcross (EEUU).

Ravi Zacharias, de origen indio y nacionalidad canadiense, ha sido ponente internacional durante 42 años en más de 50 países, en universidades de prestigio como Oxford, Harvard o Princeton. Enseña asignaturas sobre pensamiento cristiano apologético en Wycliffe Hall, en Oxford. Autor de 20 libros, entre ellos el reconocido “¿Puede el hombre vivir sin Dios?”, traducido a múltiples idiomas y un clásico de la apologética cristiana en los últimos tiempos.

Más información en la página web de Fundación RZ.
;

jueves, 6 de febrero de 2014

Gallardón, el ‘verso suelto’ de Unamuno


Como protestantes valoramos de forma esencial no sólo nuestra libertad, sino la de todos. La convivencia plural no es la meta, sino el camino. Por ello también hemos considerado de gran valor su sensibilidad con las llamadas “minorías religiosas” españolas.

Hace 20 años, al firmar el primer Convenio de una Comunidad autónoma con los protestantes, Alberto Ruiz Gallardón, como Presidente de la Comunidad de Madrid y yo mismo como Secretario ejecutivo del Consejo Evangélico de Madrid, citamos ambos a D. Miguel de Unamuno.

Hoy y aquí es Unamuno quien nos cita a nosotros.

Un Unamuno que como intelectual era “verso suelto” en la España de su tiempo, pero capaz de rimar en respeto con quienes sabían dialogar con el diferente, como él practicaba con su absoluta convicción y vehemencia. Yo estoy seguro que de la misma forma que su familia aprobó el nombre de este Premio, el propio Don Miguel habría aprobado que se lo diéramos a Usted hoy.

Porque usted no dudó en impulsar la firma de aquel Convenio que heredaba del “diferente” Joaquín Leguina, un opositor político. En aquel Convenio los “heterodoxos españoles” de Madrid éramos acogidos por primera vez como iguales, no sólo sobre el papel, sino en el desarrollo del propio Convenio, que no ha sido luego igualado en ninguna otra autonomía española en los muchos Convenios posteriores que copiaron a aquel primero.

Puede leer el artículo completo de Pedro Tarquis en Protestante Digital.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Un emocionado Gallardón recibió el premio Unamuno

El ministro de Justicia expresó su agradecimiento por un reconocimiento que afirmó su convicción en la defensa de la normalización de la realidad protestante en la sociedad española.

Alberto Ruiz-Gallardón ha recibido este miércoles el premio “Unamuno amigo de los protestantes”, en un acto en el que expresó su agradecimiento y se comprometió a seguir en la senda de la defensa de las minorías religiosas. “Considero que no lo merezco, pero espero vivir mi carrera política y mi vida personal de acuerdo a los principios que representa el galardón”, expresó el actual ministro de Justicia.

“Estoy emocionado, y no es una frase hecha”, dijo Gallardón a los presentes. “Me vienen recuerdos a la memoria, al considerar la firma del acuerdo con los protestantes en la Comunidad de Madrid”. Un hecho señalado que rompía una tendencia de la historia de todo un país hacia la comunidad protestante.

Los protestantes estuvieron en España ya en siglo XVI, pero esa Reforma fue sofocada”, lamentó el ministro, recordando los focos reformados en Valladolid y Sevilla. “En aquel momento las autoridades no supieron apreciar la riqueza de la diferencia, algo que hoy podemos reconocer y tenemos que seguir construyendo”, añadió.

“Nunca ha sido fácil la situación de las minorías religiosas en este país”, reconoció Gallardón. Trajo a la memoria la situación vivida “por el pastor Atilano Coco, que en momentos de persecución y grave dificultad contó con la defensa de Unamuno”.

El ministro se comprometió a avanzar en la defensa de los derechos de las minorías, específicamente la evangélica, con la que quiso mostrarse una vez más muy agradecido por la concesión del premio.

El acto estuvo presentado por Elísabet Rodríguez de Castro, nueva responsable de Relaciones del Partido Popular con las entidades evangélicas, que fue dando paso a las breves intervenciones que precedieron a las palabras del Ministro.

martes, 4 de febrero de 2014

Premio Unamuno, ocho años de agradecimiento protestante


Desde el año 2006, el galardón reconoce a alguna entidad o persona que sin ser de confesión evangélica haya ayudado a este colectivo a su normalización en la sociedad española. Este año se entregará a Alberto Ruiz-Gallardón.

El “Premio Unamuno amigo de los protestantes” se entregará este próximo 5 de febrero de 2014 en Madrid a Alberto Ruiz-Gallardón, siendo el octavo galardonado por parte del diario Protestante Digital con esta distinción. Está anunciado que asistan al mismo diversas personalidades políticas, así como representantes evangélicos. Además del premiado, participarán con voz en el acto Pablo Martínez-Vila, Amable Morales, Elisabet Rodríguez, Juan Antonio Monroy, Pedro Tarquis y Jaume Llenas.

Este premio surgió en el año 2006 como una iniciativa de agradecimiento. “Normalmente los colectivos estamos reivindicando y pidiendo cosas que entendemos que nos corresponden”, explica Pedro Tarquis, director de Protestante Digital. “Por eso, queríamos ser agradecidos a aquellos que han sido sensibles a nuestra situación o a nuestras necesidades y nos han ayudado, por supuesto, desde fuera de la fe evangélica”, explica.

El Premio Unamuno, por tanto, se entrega a una persona o una entidad que no sea evangélica y se haya destacado por su defensa de la libertad religiosa o la cultura protestante. “Consideramos que es un testimonio de cara a la sociedad, y también es un reconocimiento a una nación en la que a pesar de las dificultades hay personas que nos están ayudando”, añade Tarquis.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.

jueves, 27 de octubre de 2011

La ULPGC, Premio Unamuno 2011 por el Aula Lutero


El diario Protestante Digital concede el Premio “Unamuno, amigo de los protestantes” 2011 a la Universidad las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Ya se ha comunicado la distinción al rector de la ULPGC, José Regidor García, y a la Vicerrectora de Cultura Isabel Pascua Febles, de la que depende el Aula Lutero. Esta última ha respondido a Pedro Tarquis, director de Protestante Digital, mediante una carta en la que expone: “Deseo agradecer en nombre del Vicerrectorado de Cultura y Deporte el habernos concedido esta distinción honorífica. El Rector lo ha comunicado oficialmente en la reunión de nuestro Consejo de Dirección. Para nosotros el haber abierto y mantenido el Aula Cultura Lutero es un prestigio y una demostración de la tolerancia y respeto que debe existir en toda universidad y centro de formación”.

Por otro lado, refiere Protestante Digital, “además de esta decisión que favorece el pluralismo y la convivencia, nos consta la labor, el rigor y el alto nivel intelectual que han dado a las actividades realizadas los responsables del aula, siendo estos responsables parte del profesorado de la Universidad (Enrique Solana y Carmen Delia Medina)”.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Ruiz de Pablos recibe el Premio Unamuno en la Complutense de Madrid


La entrega del Premio se realizó en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, situado en la Facultad de Filosofía de la Ciudad Universitaria.

Su extenso trabajo en la traducción de textos claves para echar luz sobre los reformadores españoles y la Historia de la Reforma en España llevó al Catedrático de Filosofía abulense a recibir el quinto galardón anual que Protestante Digital concede a personas o entidades que –sin ser de fe evangélica- han destacado por su aportación a la normalización de la presencia social de los cristianos protestantes en España.

La entrega del Premio se realizó en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, situado en la Facultad de Filosofía de la Ciudad Universitaria, este pasado lunes 31 de enero a las 12.00 horas. Participaron en el acto además del premiado y representantes de Protestante Digital (J.A. Monroy y P. Tarquis), Emilio Monjo (pastor evangélico en Sevilla, director del Centro de investigación de la memoria histórica del protestantismo español y amigo personal del premiado).

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.

domingo, 28 de febrero de 2010

La entrega del Premio Unamuno a J.M. Vidal, una fiesta de convivencia plural

José Manuel Vidal recibió el 28 de febrero el Premio Unamuno en calidad de director de Religión Digital, en un acto celebrado en el Hotel Novotel de Madrid, que contó con la asistencia de varios representantes políticos y sociales, además de la participación de los galardonadores (Protestante Digital y Alianza Evangélica Española), y Geoff Tunnicliffe, secretario general de la Alianza Evangélica Mundial.

Cerca de cien personas asistieron a esta cuarta edición del "Premio Unamuno, amigo de los protestantes". Estaba gran parte de los líderes e instituciones evangélicas, además de los que representan a Protestante Digital y la Alianza Evangélica Española (Pablo Martínez Vila, Pedro J. Pérez, José de Segovia, Jaume Llenas). Así, asitieron Carlos López Lozano (obispo anglicano español), Daniel Rodríguez (Presidente de FEREDE), y Jose Luis Andavert (Sociedad Bíblica).

Asistieron dos de los premiados en ediciones anteriores, Henar Corbi (actualmente en Casa Sefarad), y Juan Bedoya (periodista de El País).

Además de periodistas, como representantes políticos, estuvieron Carlos García Andoín (asesor de la Vicepresidenta Teresa de la Vega), José María Contreras (Director General de Relación con las Confesiones), José Manuel López Rodrigo (director de la Fundación Pluralismo y Convivencia), Elvira Rodríguez (Presidenta de la Asamblea de Madrid), Beatriz Elorriaga (senadora de la Comunidad de Madrid).

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital

martes, 23 de febrero de 2010

Tarquis y el Premio Unamuno: «Religión digital lo merece»

El premio ´Unamuno amigo de los protestantes´, que concede la revista Protestante Digital, ha sido concedido en su edición del año 2009 a la revista Religión Digital. Esta semana se celebrará el acto de entrega del premio, en el que José Manuel Vidal, director de la revista plural de información y opinión religiosa, recibirá el galardón. Pedro Tarquis, director de Protestante Digital, expresó su satisfacción por la llegada a la cuarta entrega del premio y resaltó las cualidades del portal.

Entre los méritos que Tarquis destaca, se encuentra la pluralidad en las noticias y el trato profesional que en Religión Digital se otorga a aquello que afecta a la temática protestante. «En Religión Digital es frecuente que aparezcan noticias no católicas (...) muy bien tratadas», sobre todo gracias a la experiencia del director José Manuel Vidal. «Es experto en información religiosa, lleva la sección de religión de El Mundo, donde tiene menos espacio y libertad, pero como un experto que es sabe calibrar muy bien lo que es cierto, lo que no, lo que es escándalo, lo que no», explica Tarquis.

En Religión Digital, además, se ha dado lugar a los protestantes para que tengan su propia voz para que llegue a la sociedad directamente. Una iniciativa que han mantenido desde el principio y que coincide con una filosofía de la revista. «Su apuesta es por el hecho religioso plural, apuestan por ello desde su catolicismo», afirma Tarquis, que destaca también la pasión manifiesta que ponen en su trabajo.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital

jueves, 17 de abril de 2008

El diario `El País´ resalta el `Premio Unamuno, amigo de los protestantes´

“El País”, uno de los principales diarios nacionales españoles, ha resaltado el premio “Unamuno, amigo de los protestantes” al publicar su concesión en las secciones impresa y en internet por segundo año consecutivo. Precisamente, los dos años que se lleva concediendo este Premio.

Este año, además, al ser el propio diario el receptor del premio, publicar su concesión ha supuesto no incluir la noticia del premio en la tendencia de "El País" de no publicar las muchas distinciones que recibe, salvo aquellas de especial relevancia; siendo por ello un reconocimiento implícito añadido de la importancia que le concede y de su apoyo al mismo. Ya el año pasado, cuando se entregó por primera vez, realizó también una buena cobertura informativa de su entrega.

Así, en la página de “Gente” de su edición impresa (y de internet), apareció en el apartado de “Vida social” del pasado sábado 12 de abril una reseña del “Premio Unamuno amigo de los protestantes”, entregado dos días antes, el jueves 10 de abril.

Pedro Tarquis, director de Protestante Digital, ha expresado que sin duda es un muy buen impacto en la sociedad española del premio, y que supone también un hecho más de los muchos hechos que han justificado designar a “El País” con esta distinción.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.