Mostrando entradas con la etiqueta Protestante Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protestante Digital. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2017

Muñoz Molina: ‘Les aseguro que seguiré leyendo la Biblia del Oso’

Fotografía del momento en el que Nieves Carabaña (Sociedad Bíblica) entrega un facsímil de la Biblia Reina-Valera a Muñoz Molina, con Pedro Tarquis, director de Protestante Digital / MGala
Nieves Carabaña (Sociedad Bíblica) entrega un facsímil de la Biblia Reina-Valera a Muñoz Molina, con Pedro Tarquis, director de Protestante Digital / MGala

Muñoz Molina ha recibido ayer en Madrid el Premio Unamuno, amigo de los protestantes, que concede el diario Protestante digital desde 2006 (y desde hace dos años con el coauspicio de la Fundación RZ) y que distingue cada año una institución o persona no protestante por su labor por la pluralidad y convivencia de los españoles.

El galardón, que coincide este año con el 500 aniversario de la Reforma protestante, ha destacado el aprecio mostrado reiteradamente por Muñoz Molina hacia la conocida como "Biblia del Oso" o protestante, la primera traducción de la biblia al castellano desde su texto original, sobre la que ha dicho que es "una joya escondida" de la literatura española.

El escritor ha asegurado que le provoca "mucha alegría" este galardón porque "un español ilustrado está en deuda con todos los españoles que han sufrido la persecución y la intolerancia", en referencia a los protestantes. Según ha recordado, cuando era niño, en el colegio se hablaba de los protestantes como algo "monstruoso". Por el contrario, Muñoz Molina asegura que siempre ha sentido "mucha simpatía por la disidencia".

También celebra el hecho de que el premio lleve por nombre el de Unamuno. "Hay que defender mucho la libertad de espíritu y el derecho de las personas a ser ellas mismas porque ahora parece que hay mucha libertad pero no es verdad", ha advertido.

Al finalizar su discurso de agradecimiento, que les resumimos a continuación, Muñoz Molina dijo: “Les aseguro que seguiré leyendo la Biblia del Oso”.


Asun Quintana termina su exposición: '¿Fue Unamuno amigo de los protestantes?'


MUÑOZ MOLINA Y LA BIBLIA DEL OSO
La traducción de la Biblia que hizo Casiodoro de Reina en 1559, conocida como "Biblia del Oso" por el dibujo que lleva en su primera página, fue la primera traducción completa desde los textos originales al castellano romance, lo que estaba prohibido en la época.

Desde entonces, fue una traducción "condenada" y se mantuvo fuera de la circulación, ha recordado Muñoz Molina, que ha lamentado cómo se perdió la posibilidad de que, al igual que ocurrió en la literatura anglosajona con la King James, un texto de "tanta belleza" pudiera llegar al pueblo e influir en la cultura española.

Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956,) miembro de la Real Academia Española y galardonado con los Premios Planeta y Príncipe de Asturias, ha explicado que esta biblia ha sido "invisible" durante siglos, a pesar de ser una "verdadera joya literaria": "Es como si se hiciera invisible un monumento como el del Monasterio de El Escorial".

Aquella traducción muestra un "idioma irrepetible" con una gran fuerza y capacidad expresiva, tanto para creyentes como para no creyentes, expresó el escritor.

Sobre su primer encuentro con este texto, Muñoz Molina apunta que llegó a ella por casualidad y curiosidad y quedó "muy impresionado". Un ejemplar de esta Biblia es uno de los elementos fundamentales de su novela 'El jinete polaco'.

Para el escritor, leer el Génesis o el Cantar de los cantares en esta Biblia es hallar "un idioma español irrepetible, de una gran fuerza y capacidad expresiva" y recomienda su lectura tanto a creyentes como a no creyentes porque también encontrarán en ella "verdades de la experiencia humana" y "grandes creaciones literarias de la humanidad" como el Libro de Job.

Para el escritor, esta Biblia "traducción directa al español, además a un español riquísimo de la segunda mitad del siglo XVI" fue proscrita porque "quienes la traducen son herejes, protestantes y entonces tienen que irse de España. Y esa Biblia queda fuera de la circulación en la cultura española".

Muñoz Molina con la estatuilla del Premio junto a P. Tarquis


LA DISCRIMINACIÓN CON LOS PROTESTANTES
En su intervención, Muñoz Molina glosó la figura de los "librepensadores" en una sociedad como la española, tendente a "permitir la ocupación del espacio público por parte de la confesión mayoritaria".

Al tiempo, aprovechando la presencia de miembros de todos los grupos políticos, el escritor animó a "las autoridades competentes" a "cesar en esa exhibición pública de entrega a la Iglesia católica".

"Una de las grandes deficiencias de la democracia española ha sido su incapacidad de poner a la Iglesia católica en su sitio, en esa discriminación a la que se somete a los que no son católicos".

Para Muñoz Molina, resulta criticable esa "invisibilidad de lo que no sea ortodoxo" en España, y que tanto han padecido las confesiones minoritarias durante años. "En España hay una presión absoluta contra aquel que se atreva a pensar libremente" denunció, asumiendo que "la conciencia individual que elige su propio camino, sigue estando muy perseguida".

Pese a todo, y haciendo autocrítica, admitió que "también ha existido, y existe, una serie de prejuicios antirreligiosos", y reivindicó que "la fe no tiene por qué asociarse necesariamente con ideologías opresivas" y recordó que en su estancia en Nueva York le sorprendió cómo intelectuales y escritores amigos suyos le expresaban de forma natural y dialogante su fe cristiana, “algo impensable en España”. También allí, explicó, ha descubierto que figuras como Martin Luther King son inseparables de su fe cristiana, y de cómo la Biblia impregna sus ideas y discursos.

Para finalizar subrayó el "valor profundo de la existencia de lo sagrado, como la oración que he escuchado al iniciar la comida, es una cultura de agradecimiento por lo que recibimos". Y prometer que seguirá leyendo la Biblia.

Aquí pueden ver el video completo del acto (trasnmitido en directo por Facebook Live)

Fuente: Protestante Digital

miércoles, 11 de enero de 2017

Muñoz Molina, Premio Unamuno amigo de los protestantes

Fotografía de Antonio Muñoz Molina asomándose por la ventana

Protestante Digital entrega cada año el ‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes’ desde 2006, distinguiendo una institución o persona "no protestante", por su labor por la pluralidad y convivencia de los españoles; protestantes en especial y todos los ciudadanos en general. Desde 2015 lo realiza con el coauspicio de la Fundación RZ, entidad internacional para el diálogo de fe y cultura, con representación en España.

Este año la persona galardonada ha sido Antonio Muñoz Molina, coincidiendo y dando una especial relevancia en esta ocasión a la entrega del premio al coincidir con el año del 500 aniversario de la Reforma protestante (1517-2017).

Ha incidido de forma especial el aprecio manifestado de forma reiterada y pública por parte de Muñoz Molina por la Biblia de Reina Valera, joya y emblema no sólo de la Literatura sino del protestantismo español. También su trato con diversos medios y personas de fe evangélica.

Antonio Muñoz Molina expresa sobre la Biblia del Oso, primera traducción de la Biblia al castellano desde su texto original, es una joya escondida de nuestra literatura.

“Casiodoro de Reina para mí es uno de los grandes escritores de la literatura castellana. Un traductor es un escritor, sobre todo de un mundo tan ajeno a lo culturalmente cotidiano en España”, explica Muñoz Molina. Ya que en España, a pesar de ser un país católico, “la Biblia no había tenido ninguna presencia en la vida real”.  
“Casiodoro de Reina tiene que dar forma en castellano a mundos que no existían, tiene que crear registros que no existían. Por ejemplo, el tono profético, el tono de los Salmos... Son registros que hasta entonces no habían sido escritos en lengua castellana”, afirma Muñoz Molina. 
Sin embargo, esta obra fue silenciada. La inquisición quemó los ejemplares y prohibió su lectura durante cuatro siglos. “Es una obra maestra desconocida”, afirma el escritor. “Imaginemos que el Quijote sólo se hubiera transmitido mínimamente y hubiera sido perseguido durante cuatro siglos. Pues eso fue lo que pasó con la Biblia del Oso”. 
Puede leer la noticia completa sobre la concesión del Premio Unamuno a Antonio Muñoz Molina en Protestante Digital.

viernes, 12 de febrero de 2016

“Con Unamuno digo: viva la libertad”

Fotografía de José María Calviño recibe el premio de manos de Pedro Tarquis, director de Protestante Digital

Hace 30 años la televisión pública española –la única que entonces se podía sintonizar en todo el territorio- contaba con una programación religiosa monoconfesional. Sólo la iglesia católica tenía acceso a este medio con un alcance masivo.

José María Calviño, director de Televisión Española en aquella época, fue una de las personas que entendió que era no sólo posible, sino también necesario, dar lugar en la televisión a otras religiones que no fueran la católica.

Calviño recibió el Premio Unamuno Amigo de los Protestanteseste jueves 11 de febrero en el Centro Cultural La Corrala (Madrid) en un reconocimiento a este momento histórico que ha permitido que desde entonces la presencia evangélica, y de otras confesiones, tuvieran su lugar en la televisión pública.

El abogado y ex director de TVE recordó aquel momento, con sus complejidades en una España que todavía se encontraba en plena transición religiosa. Calviño contó cómo su etapa de estudiante de Derecho en Santiago de Compostela le permitió ahondar en libros casi prohibidos y conocer la realidad de la persecución y el silenciamiento de los protestantes en España bajo la Inquisición.

Fotografía de José Pablo Sánchez, Pablo Martínez, José María Calviño, Asun Quintana y Pedro Tarquis


Afirmándose en los principios de la socialdemocracia europea, Calviño impulsó el reconocimiento de la libertad de conciencia - “algo unido al libre examen de la Biblia de los protestantes”, afirmó Calviño- y libertad religiosa en su labor como director de Televisión Española.

Dijo sentirse “honrado” por la entrega del premio y recordó también a Unamuno, con el que quiso identificarse como “un defensor de la libertad de cada persona para buscar la verdad en aquello que considere cada uno como el mejor camino”.

HISTORIA QUE MERECE RECORDARSE
No pudo estar presente Juan Antonio Monroy, presidente de Protestante Digital, cuyo discurso fue leído por el director de este medio, Pedro Tarquis. Monroy fue parte de la comisión evangélica que negoció con la Televisión Pública durante tres años para la consecución del programa.

“Calviño -recuerda Monroy- tomó el tema de la discriminación religiosa como asunto propio. Dio órdenes al director de la segunda cadena de televisión, Enrique Nicanor, para que acelerara las gestiones en curso. Nicanor comunicó la noticia al presidente de COMECO, Juan Gili, y el 24 de enero de 1985 los protestantes españoles emitimos el primer programa religioso por la televisión pública”.

Y hace treinta años, aunque la sociedad española ya no era sólo católica, no fue fácil conseguir dar este paso. Como recordó José Pablo Sánchez -director actual del programa evangélico en TVE Buenas Noticias TV, heredero del programa “Tiempo de Creer”- lo que no salía en televisión “casi no existía”. De ahí la importancia de estar presentes en este medio de difusión masiva, que ayuda a “normalizar la presencia protestante en nuestro país”.

EL VALOR DEL DIÁLOGO
Por primera vez en la historia del Premio Unamuno, este era entregado no sólo por Protestante Digital, sino también por la Fundación RZ para el diálogo entre fe y cultura. Su presidente, Pablo Martínez Vila, explicó que la presencia de espacios abiertos y comunes, como una televisión pública, son necesarios para la construcción del diálogo. “Un diálogo tan necesario en nuestra sociedad actual, donde se entienda este como un campo de cultivo, y no como un campo de batalla”, expresó Pablo Martínez.

Participó también en el acto la Secretaria de la Mujer del Consejo Evangélico de Madrid y filóloga Asun Quintana, que hizo un repaso de la figura de Unamuno, muy presente en los discursos de todo el acto. Quintana recordó la cercanía de Unamuno con los protestantes, sobre todo con el pastor Atilano Coco, fusilado por el fascismo franquista, así como el episodio célebre en el que el intelectual se opuso a Millán Astray, expresando en público: “Venceréis, pero no convenceréis”. Unas palabras que, en una Europa donde parecen querer resurgir los discursos excluyentes, suenan actuales y necesarias.

El director de Protestante Digital, Pedro Tarquis, hizo entrega del premio, y agradeció asimismo la presencia de amigos del ámbito evangélico, medios de comunicación y representantes del partido Socialista (Juan Carlos González)y el director de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Fernando Arias.

Fuente: Protestante Digital

jueves, 11 de febrero de 2016

Hoy se entrega el Premio Unamuno Amigo de los Protestantes

Logo del Premio Unamuno, amigo de los protestantes

Este jueves José María Calviño, ex director de TVE, recibirá el Premio Unamuno Amigo de los Protestantes. 

El premio toma como referencia un momento histórico importante para la comunidad evangélica en nuestro país. Hace 30 años en el único canal de televisión nacional, siendo el medio que llegaba a todos los hogares de los españoles, apenas había lugar para otras religiones que no fuesen la católica.

Eso cambió gracias al arduo trabajo de los protestantes y la mano amiga que encontraron en el entonces director de la TVE, que facilitó la realización de un programa evangélico -además de uno judío y otro musulmán- en la parrilla televisiva.

“Tiempo de Creer” -Hoy Buenas Noticias TV- comenzó entonces una trayectoria de testimonio de la fe evangélica que se mantiene hasta hoy, sirviendo de escaparate al protestantismo español y ayudando en su reconocimiento en la sociedad plural en cuanto a religiones y creencias que es hoy nuestro país.

Protestante Digital y la Fundación RZ para el diálogo entre fe y cultura entregarán el premio, que llega a su décima edición consecutiva, en un acto en Madrid, al que han confirmado su asistencia diversas autoridades y representantes sociales, políticos, y religiosos.

domingo, 10 de enero de 2016

‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes’

Logo del Premio Unamuno

Va por su décima edición consecutiva estePremio anual que otorga el diario Protestante Digital y que desde 2015 lo entrega con el coauspicio dela Fundación Ravi Zacharias.

El Premio “Unamuno, amigo de los protestantes” fue creado y entregado por vez primera en 2006 para distinguir cada año a una institución o persona de la vida social o política española que, sin ser de confesión protestante, haya tenido algún aspecto destacado que haya supuesto un trato en favor de la pluralidad, y por ello de la convivencia en normalidad de los españoles; de los protestantes en especial y de todos los ciudadanos en general.

UNAMUNO, AMIGO DE LOS PROTESTANTES
El nombre de este Premio fue elegido en recuerdo de la amistad del genial vasco-salmantino con el pastor protestante de Salamanca Atilano Coco, al que intentó inútilmente librar de ser fusilado por Franco.

El famoso discurso “Venceréis pero no convenceréis” lo garabateó Unamuno en el sobre de la carta en la que la mujer de Atilano le comunicaba lo inútil de su mediación, y que le enregó poco antes del encuentroante Millán Astray.

La familia de Unamuno, consultada antes de dar nombre al Premio, recordó este hecho como vital en la vida de D. Miguel y que aún conserva el sobre en su poder.

Además, Unamuno tuvo una fluida relación epistolar con protestantes españoles, y apreció la teología protestante (llegó a aprender danés para leer en su lengua original al pensador Soren Kierkegaard).

Protestante Digital, fundado en 2013, es el diario evangélico español de mayor presencia nacional e internacional, cercano al millón de visitas mensuales. Está vinculado a la Alianza Evangélica Española. Tiene una versión en portugués, y otra europea en inglés (Evangelical Focus).

“PREMIOS UNAMUNO” DE AÑOS ANTERIORES
El primer año (2006) fue para Henar Corbi, que fue diputada socialista y entonces era asesora de la Dirección General de Asuntos Religiosos.

El segundo se otorgó al diario “El País” por el trabajo del Defensor del Lector como figura, y de los responsables de las secciones de Sociedad-Religión y Madrid (Juan G. Bedoya y Ana Alfageme).

La tercera ocasión recayó en la escritora, y redactora del diario El Mundo, Eva Díaz Pérez, autora de la historia novelada del protestantismo español andaluz de tiempos de la Reforma (Memoria de cenizas).

El cuarto premiado fue José Manuel Vidal, director del portal Religión Digital, con un trato ejemplar en la información del pluralismo religioso, y primer diario religioso “no evangélico” online que contó con blogs de protestantes.

El quinto premiado fue el catedrático abulense Francisco Ruiz de Pablos, con una extensa labor de colaboración en la investigación y traducción de los escritores reformados españoles y europeos.

La sexta candidatura correspondió a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que creó en 2006 a la primera aula cultural protestante en una Universidad española (Aula Martín Lutero).

El año 2012 la premiada fue Pilar Fernández Labrador, conocida como “la dama de la cultura” de Salamanca fue Concejala de Relaciones Institucionales del ayuntamiento salmantino por muchos años y sigue su labor como parte del Patronato de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

En la siguiente ocasión (2013)eldistinguido fue Alberto Ruiz Gallardón, en 2013, por su labor a favor de la multiculturalidad especialmente como Presidente de la Comunidad de Madrid.

El noveno premiado fue el pintor y profesor ade la Universidad de Salamanca (USAL) Miguel Elías, "un auténtico y generoso 'mecenas artístico' de la obra social y cultural del pueblo evangélico en España"

El primer decenio se cierra con Jose María Calviño. Siendo director de RTVE logró en 1985 que por primera vez la televisión pública concediese espacio oficial a programas confesionlaes "no católicos". Los domingos comenzarona emitirse por vez primera en España contenidos dirigidos por lasconfesionesevangélica, islámica y judía, hasta el día de hoy.

José María Calviño, ex director de TVE, nuevo ‘Premio Unamuno’

Fotografía de José María Calviño

El Premio Unamuno, que se entrega anualmente, llega a su décima edición consecutiva en el reconocimiento de una persona o entidad que se haya distinguido por una actuación significativa a favor del pluralismo religiosos en general, y de normalidad del protestantismo en especial.

Es concedido por el diario Protestante Digital, vinculado a la Alianza Evangélica Española, y por la Fundación Ravi Zacharias España.

José María Calviño logró hace 30 años –siendo director de Radio Televisión Española- que por primera vez se concediesen programas en la televisión pública a las confesiones judía, islámica y evangélica, rompiendo así el monopolio excluyente que la TV pública concedía a la Iglesia católica española.

El premio se entregará en un acto, en Madrid, este próximo 11 de febrero.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.

martes, 29 de diciembre de 2015

Fundación RZ España coauspicia el Premio Unamuno

Captura de pantalla de la web de la Fundación RZ España

La persona o entidad que se designe para recibir esta décima edición se anunciará a partir del próximo 6 de enero, y el acto de entrega del Premio se realizará el jueves 11 de febrero de 2016 en Madrid.

El Premio “Unamuno, amigo de los protestantes” fue creado y entregado por vez primera en 2006 para distinguir cada año a una institución o persona de la vida social o política española que, sin ser de confesión protestante, haya tenido algún aspecto destacado que haya supuesto un trato en favor de la pluralidad social y religiosa, y por ello de la convivencia en normalidad de los españoles; de los protestantes en especial y de todos los ciudadanos en general.

A partir de esta su décima edición este Premio anual que hasta ahora otorgaba el diario Protestante Digital será coauspiciado por la Fundación Raví Zacharias (FRZ), una entidad de enorme prestigio internacional que surge como una plataforma para promover el diálogo entre la fe y la cultura; y que recientemente inauguró su sede en España (Madrid).

Así se unen en la concesión de este premio el principal medio protestante español a una entidad reconocida que trabaja para facilitar la conexión, el debate y la exposición del pensamiento cristiano en la esfera pública. “Un ‘matrimonio’ natural que ha surgido de los propios fines y trayectorias de ambas entidades, que ha contando con el respaldo unánime de la Junta de la Alianza Evangélica Española, Comité de Referencia de este medio” explica Pedro Tarquis, director de Protestante Digital.

La FRZ está vinculada a la rama europea de RZIM (Raví Zacharias International Ministries);en Oxford, que cuenta con el prestigioso Oxford Centre for Christian Apologetics.

La FRZ España es dirigida por Andy Wickham, y cuenta además con el médico psiquiatra Pablo Martínez Vila como presidente, y Jaume Llenas, secretario general de la Alianza Evangélica Española, como secretario.
“Tenemos en Europa demasiadas personas que entienden el diálogo como un campo de batalla”, pero el diálogo es “un campo de cultivo”, expresa Pablo Martínez Vila, presidente de la entidad. La apuesta de RZ es generar esos espacios para el encuentro y el diálogo entre “fe y cultura”, algo que encuentra su espacio y proyección natural en ser parte de la concesión de este Premio Unamuno.

SOBRE LA FUNDACIÓN RZ
La Fundación RZ inició oficialmente su etapa en Madrid en septiembre de 2013 con Andy Wickham, conferenciante de RZIM, constituyéndose como fundación a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en octubre de 2014.

La Fundación RZ en Madrid es una fundación sin ánimo de lucro de carácter cultural que promueve el debate, la reflexión y el intercambio de ideas y experiencias de diálogo interreligioso desde una perspectiva multicultural y cristiana.

Sus actividades educativas y culturales -seminarios, congresos, debates, charlas, actividades formativas- las lleva a cabo en la esfera pública, principalmente en el área académica, profesional, política y artística y en los medios de comunicación.

“En una época de fundamentalismos e intolerancia sangrante tal diálogo no es un lujo, es una necesidad vital para la convivencia”, añade Pablo Martínez. “Cuando fe y cultura se abren al diálogo se potencian entre sí y enriquecen a la sociedad. Por ello – explica Martínez Vila – es crucial fomentar el encuentro entre ambas”.

FRZ España (de izda. a dcha.): Ian Smith (tesorero), Jaume Llenas (secretario), Andy Wickham (director), Nuria Rodríguez (vocal), Pablo Martínez Vila (presidente)


UNA RED INTERNACIONAL
La fundación está integrada en una red de institutos y organizaciones similares del grupo global RZIM, fundado hace 30 años por el comunicador cristiano Ravi Zacharias y con sede en Norcross (EEUU).

Ravi Zacharias, de origen indio y nacionalidad canadiense, ha sido ponente internacional durante 42 años en más de 50 países, en universidades de prestigio como Oxford, Harvard o Princeton. Enseña asignaturas sobre pensamiento cristiano apologético en Wycliffe Hall, en Oxford. Autor de 20 libros, entre ellos el reconocido “¿Puede el hombre vivir sin Dios?”, traducido a múltiples idiomas y un clásico de la apologética cristiana en los últimos tiempos.

Más información en la página web de Fundación RZ.
;

lunes, 23 de marzo de 2015

La Salamanca mediática, presente en el Premio Unamuno

Página del diario El Norte de Castilla con una reseña de la entrega del Premio Unamuno

No ha pasado desapercibido el acto de entrega al Premio Unamuno amigo de los protestantes, concedido al pintor Miguel Elías en Salamanca el pasado sábado 21 de marzo.

La presencia de numerosos medios de comunicación, sobre todo locales y regionales, ha permitido que este tuviese una amplia cobertura, ya sea en radio o en prensa escrita y digital.

Los periódicos La Razón, El Norte de Castilla y La Gaceta de Salamanca han llevado la información del premio en sus ediciones de los días domingo y lunes.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.

martes, 17 de marzo de 2015

Unamuno acoge en su Casa a sus “amigos protestantes”

Fotografía de Juan Antonio Monroy recogiendo un cuadro de Miguel Elías


La entrega del Premio Unamuno, amigo de los protestantes al pintor y profesor de la Universidad de Salamanca Miguel Elías este próximo sábado 21 de marzo (12.00 h.) se realizará en un marco excepcional, la propia  Casa-Museo Unamuno de Salamanca. Hogar del intelectual vasco-salmantino que de forma excepcional se abre para un acto público.

En su novena edición consecutiva, el Premio anual que otorga el diario Protestante Digital distingue al pintor Miguel Elías por su trayectoria de apoyo altruista, continuo y de enorme calidad a la obra social y cultural evangélica en suelo español en general y salmantino en particular.

El Premio “Unamuno, amigo de los protestantes” fue creado y entregado por vez primera en 2006 para distinguir cada año a una institución o persona de la vida social o política española que, sin ser de confesión protestante, haya tenido algún aspecto destacado que haya supuesto un trato en favor de la pluralidad, y por ello de la convivencia en normalidad de los españoles; de los protestantes en especial y de todos los ciudadanos en general.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.

miércoles, 4 de marzo de 2015

“La historia oficial nos ha privado de conocer el rico mundo protestante”

El pintor Miguel Elías, pintando un retrato de Unamuno

En su novena edición, Protestante Digital ha concedido el premio ‘Unamuno amigo de los protestantes’ al pintor Miguel Elías, distintivo con el que se pone en relieve su apoyo “altruista, continuo y de enorme calidad a la obra social y cultural evangélica”, decía este medio al anunciar la concesión. 

Será el próximo sábado 21 de marzo, a las 12 del mediodía, cuando Miguel Elías reciba el premio, en un acto público en la Casa-Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca.

Elías, pintor de amplia trayectoria y también profesor de Artes plásticas en la Universidad de Salamanca, concedió una entrevista a Protestante Digital, en la que hizo un repaso sobre su trayectoria, su relación con el protestantismo, y su sintonía con Miguel de Unamuno en el ámbito personal, espiritual y artístico.

Puede leer la noticia completa sobre la entrega del Premio Unamuno a Miguel Elías en Protestante Digital. 

Miguel Elías, Premio Unamuno


Fotografía de MIguel Elías

Una vida dedicada a la pintura y al arte, desde los que reflexiona sobre la importancia de la espiritualidad. “Unamuno es una referencia espiritual y artística”, dice el premiado.

viernes, 16 de enero de 2015

El Premio Unamuno a Miguel Elías, en otros medios

Página del diario La Razón en su edición de Castilla y León donde se lee la noticia de "El Pintor Miguel Elías, Premio Unamuno por se un generoso mecenas artístico".

El premio “Unamuno amigo de los protestantes” concedido por Protestante Digital al pintor Miguel Elías y anunciado este lunes, ha encontrado eco en la prensa de Salamanca y Castilla y León, así como en varias páginas de actualidad en internet.

La trayectoria cultural y social de Miguel Elías es ampliamente reconocida, sobre todo en Salamanca, donde junto a su labor educativa es un actor destacado del movimiento cultural y de pensamiento, junto a figuras como Pilar Fernández Labrador o el poeta Alfredo Pérez Alencart

El premio se entregará el próximo mes de marzo en la ciudad de Salamanca, en lugar y fecha que se confirmará en los próximos días



martes, 13 de enero de 2015

El pintor Miguel Elías, nuevo Premio Unamuno


En su novena edición consecutiva, el Premio anual que otorga el diario Protestante Digital distingue al pintor Miguel Elías por su trayectoria de apoyo altruista, continuo y de enorme calidad a la obra social y cultural evangélica en suelo español en general y salmantino en particular.

El Premio “Unamuno, amigo de los protestantes” fue creado y entregado por vez primera en 2006 para distinguir cada año a una institución o persona de la vida social o política española que, sin ser de confesión protestante, haya tenido algún aspecto destacado que haya supuesto un trato en favor de la pluralidad, y por ello de la convivencia en normalidad de los españoles; de los protestantes en especial y de todos los ciudadanos en general.

Miguel Elías nació en Alicante (1963). Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Desde 1993 ejerce como profesor de Artes Plásticas y Visuales. Actualmente en la Universidad de Salamanca (USAL).

Es un pintor de reconocido prestigio, laureado con múltiples premios y reconocimientos en al mundo del arte, ilustrador de libros de famosos poetas y autor de numerosas publicaciones siempre vinculadas a la pintura.

Pero su reconocimiento para ser designado como el último “Premio Unamuno, amigo de los protestantes” es ser un auténtico ”mecenas artístico” de la obra social y cultural del pueblo evangélico en España, destaca Pedro Tarquis, director de Protestante Digital, uno de los principales diarios evangélicos a nivel internacional y ls entidad que otorga este galardón desde hace nueve años.

“Miguel Elías ha realizado un donativo continuo, un goteo fértil, de muchas de sus obras para ayudar a la obra social evangélica (mercadillo de la Iglesia de la calle Estación, Alianza Solidaria), así como para multitud de actos, distinciones, premios y reconocimientos del pueblo evangélico español, especialmente en Salamanca pero que integran a toda España, a lo largo de muchos años” expresa la concesión del Premio.

“Entidades como la Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos, el propio Premio Unamuno, la Asociación Cultural Jorge Borrow, la Alianza Evangélica Española, los encuentros de ‘Los poetas cristianos y Dios’, numeroso libros y publicaciones evangélicas de arte, han sido beneficiados de su siempre desprendida ayuda, a lo que se suma su presencia, calidez y ánimo en multitud de ocasiones”.

“Sin duda un aspecto esencial ha sido su amistad entrañable con el poeta peruano-salmantino Alfredo Pérez Alencart y su esposa Jacqueline, que han sido un puente de afecto que ha servido para que este proceso asombroso en un  mundo tan pragmático pueda producirse”, dice Pedro Tarquis.

La entrega formal del Premio se realizará en un acto a celebrar a lo largo del mes de marzo en la propia ciudad de Salamanca (posiblemente en la casa-museo de Miguel de Unamuno).

Puede leer la noticia completa de la entrega del Premio Unamuno a Miguel Elías en Protestante Digital.

domingo, 6 de octubre de 2013

Ruiz Gallardón recibe el 'Premio Unamuno' protestante

En su octava edición consecutiva, el Premio anual que otorga el diario Protestante Digital distingue al actual Ministro de Justicia por su trayectoria a favor de la libertad y el pluralismo religioso, y en especial por su trato con el protestantismo español.

Coincidiendo con sus diez años de existencia como publicación, Protestante Digital reconoce en esta edición del Premio de una forma especial la firma del Convenio marco entre la Comunidad de Madrid (que entonces presidía Ruiz Gallardón) y los evangélicos representados en el Consejo Evangélico de esta autonomía (CEM).

Se cumplen ahora 20 años exactos de aquel acuerdo histórico. Histórico porque fue el primero firmado por un Gobierno autonómico español con los protestantes, y porque su desarrollo fue potenciado no sólo con una dotación económica, sino además con un desarrollo en aspectos importantes como el área de cultura y la participación en la Asamblea de Madrid; poniendo las bases en otros importantes aspectos que se desarrollaron posteriormente.

Este Convenio marco sirvió también para normalizar la imagen pública del protestantismo, y para que posteriormente muchas otras autonomías se animaran a entrar progresivamente por esta puerta legal abierta realizando acuerdos similares.

Precisamente quien llevó adelante el diálogo y la negociación para la firma del acuerdo fue Pedro Tarquis (entonces secretario ejecutivo del CEM y actual director de Protestante Digital); que recuerda un aspecto destacable en Ruiz Gallardón: su respeto al diferente. “Negocié personalmente durante un año con el Gobierno de Joaquín Leguina (PSOE) el acuerdo marco, y cuando estaba cerrado para la firma llegó el cambio de Gobierno, entrando Ruiz Gallardón (PP). Pensé que quedaría olvidado o aparcado. Para mi sorpresa, a las pocas semanas me llamó la oficina de Ruiz Gallardón para firmar el Convenio sin cambiar una coma.”

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.

martes, 13 de noviembre de 2012

El Ministerio de Justicia, en la entrega del Premio Unamuno


Ángel Llorente, Director Gral. de Relaciones con las Confesiones participará en la entrega del Premio a un “amigo de los protestantes”,Pilar Fernández Labrador, “dama de la cultura” de Salamanca.

La entrega oficial del “Premio Unamuno amigo de los protestantes” se realizará la mañana del lunes 19 de noviembre (a las 13.00 horas) en la ciudad de Salamanca. Se da la circunstancia de ser 2012 oficialmente el “año de Unamuno” en Salamanca, con lo que la entrega de este Premio en esta ciudad cobra un especial significado; más aún siendo en el propio Aula Unamuno, donde el insigne vasco-salmantino impartí sus cursos y conferencias.

Junto a Ángel Llorente, Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia, estará Juan Antonio Monroy (conocido escritor e intelectual, Presidente del Consejo de Redacción de Protestante Digital) que hará la presentación del Premio Unamuno amigo de los protestantes.

Alfredo Pérez Alencart, poeta y profesor de la Universidad de Salamanca (USAL), será quien haga la presentación y reconocimiento de la labor de Pilar Fernández Labrador, quien tras recoger el Premio de manos de Pedro Tarquis (director de Protestante Digital), se dirigirá a los asistentes.

Cerrará el acto Jaume Llenas, Secretario general de la Alianza Evangélica Española, miembro de la Junta de la Alianza Evangélica Europea y del Comité de Referencia de Protestante Digital.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.

lunes, 17 de septiembre de 2012

El Premio Unamuno 2012, para la “dama de la cultura” de Salamanca

Este año 2012 la premiada por esta distinción anual de Protestante Digital, es Pilar Fernández Labrador.

La labor de Pilar Fernández Labrador como Concejala de Relaciones Institucionales del ayuntamiento de Salamanca, ejercida por muchos años, ha sabido incorporar a su labor de manera magistral y exquisita el pluralismo cultural y religioso del que la ciudad y su Universidad son crisol vivo.

En multitud de actividades culturales municipales o protestantes, encuentros literarios y de poesía, así como eventos evangélicos que frecuentemente se realizan en Salamanca ha mostrado su apoyo empatía, acogimiento sin ningún tipo de discriminación y recepción en las instalaciones municipales.

También es normal su presencia y participación en actividades de ONGs y proyectos sociales vinculados a las iglesias evangélicas locales.

Conocida como “la dama de la cultura” ya no sólo es apreciada y querida por los evangélicos salmantinos o residentes en Salamanca, sino por todo el protestantismo español. Aunque ya no es la responsable municipal de Cultura, sigue su labor como parte del Patronato de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital

jueves, 17 de abril de 2008

El diario `El País´ resalta el `Premio Unamuno, amigo de los protestantes´

“El País”, uno de los principales diarios nacionales españoles, ha resaltado el premio “Unamuno, amigo de los protestantes” al publicar su concesión en las secciones impresa y en internet por segundo año consecutivo. Precisamente, los dos años que se lleva concediendo este Premio.

Este año, además, al ser el propio diario el receptor del premio, publicar su concesión ha supuesto no incluir la noticia del premio en la tendencia de "El País" de no publicar las muchas distinciones que recibe, salvo aquellas de especial relevancia; siendo por ello un reconocimiento implícito añadido de la importancia que le concede y de su apoyo al mismo. Ya el año pasado, cuando se entregó por primera vez, realizó también una buena cobertura informativa de su entrega.

Así, en la página de “Gente” de su edición impresa (y de internet), apareció en el apartado de “Vida social” del pasado sábado 12 de abril una reseña del “Premio Unamuno amigo de los protestantes”, entregado dos días antes, el jueves 10 de abril.

Pedro Tarquis, director de Protestante Digital, ha expresado que sin duda es un muy buen impacto en la sociedad española del premio, y que supone también un hecho más de los muchos hechos que han justificado designar a “El País” con esta distinción.

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.

martes, 15 de enero de 2008

Protestante Digital da el Premio Unamuno´07 al diario EL PAÍS

Los representantes de las entidades asociadas al proyecto Red-IMIR (Red evangélica de Imagen, Media, Instituciones y Recursos) representados en el Consejo de Redacción de la revista Protestante Digital ha decidido otorgar el Premio “Unamuno, amigo de los protestantes”, al diario El País.

El pasado 9 de enero el Director de Protestante Digital envió una carta al Director de El País para comunicarle que había sido elegido para recibir el Premio Unamuno que cada año otorga la revista protestante a alguna personalidad o institución de la vida social o política española que, sin ser de confesión protestante, haya tenido una trayectoria de trato justo y de defensa por la libertad de conciencia y la convivencia en pluralidad de los españoles protestantes en especial.

Es el segundo año que se concede esta distinción, que nació como un deseo de una "cultura del agradecimiento" frente al habitual ejercicio de lucha de derechos y reivindicaciones. En 2006 fue concedido a la ex-diputada de la Asamblea de Madrid Henar Corbi (actualmente vocal en la Dirección General de Asuntos Religiosos, del Ministerio de Justicia).

Puede leer la noticia completa en Protestante Digital.